Escuela de Psicología social

¡Abiertas las inscripciones para la carrera en Psicología Social!

¿Estás listo para desarrollar habilidades y conocimientos que te permitan hacer una diferencia positiva en la vida de las personas y las comunidades?

Nuestra formación en Psicología Social te brinda la oportunidad de adquirir una formación integral y de alta calidad en este campo. Nuestro equipo de profesionales experimentados te guiará a través de nuestra propuestas ,para desarrollar tus habilidades y conocimientos en áreas como la grupalidad,la comunicación efectiva y la intervención social.

Beneficios de estudiar Psicología Social con nosotros:

– Formación integral y de alta calidad
– Equipo de profesionales experimentados
– Prácticas y proyectos de intervención social

Requisitos de inscripción:

Deseos de formarte para trabajar y construir en el cambio social.

Fecha límite de inscripción:

Comenzamos la segunda semana de marzo.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

📚Estudia Psicología Social
🔖La carrera del Futuro
🔇Contacto wsp. 11 6725 3611 / 11 2579 8760
🍀Fundacion Construyendo Alternativas Sede Hurlingham

🔖Tres años de cursada, una vez por semana presencial .
🔖Certificación Intermedia Operador Preventivo en Salud Mental
🔖Psicólogo@ Social
🔖Diplomatura en Recreación y Técnicas Lúdicas
🔱Metodología compuesta por:
🔖Instancias teóricas.
🔖Trabajo grupal, implementando la técnica de grupo
operativo.

🔖Prácticas de Observación
🔖Trabajos Teórico Prácticos
🔖Talleres
🔖Trabajos de Campo
🔖Foros
🔖Congresos

MAS INFORMACIÓN

📜La psicología social estudia cómo las personas se comportan, piensan y sienten dentro del contexto social. La psicología social explica el por qué de las conductas de los seres humanos utilizando un modelo científico y abordando situaciones sociales.

📜Certificación privada y libre ejercicio, aborda la problemática del Sujeto en el marco de los grupos y otros espacios a los que pertenece.
Enfoca los obstáculos personales y las disfunciones vinculares.

📜Propone una salida creativa a las situaciones que nos apremian en lo laboral, la vida de relación, lo académico, lo empresarial y demás ámbitos donde nos desempeñamos.

📜Por tratarse de especialistas en metodologías y técnicas grupales, formados en teorías y dispositivos que hacen a la indagación e intervención en los colectivos sociales institucionales y comunitarios, los Profesionales poseen un horizonte sumamente vasto en cuanto a su inserción laboral.

📜Los cambios sociales nos exigen que perfeccionemos nuestras prácticas para ser más eficaces y eficientes.
Si quieres mejorar tus prácticas laborales, comenzar a trabajar en Desarrollo Social, ayudar a tu comunidad o ser un profesional más sólido, estás invitado a esta formación.
🍀Te esperamos

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

ESTIMULACION TEMPRANA

INSCRIPCIONES ABIERTAS


🍀Duración : 5 meses

🍀Material digitalizado

🍀VIRTUAL

MAS INFORMACIÓN

Qq🌳La Estimulación Temprana surge en la década del 60, en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez, primer lugar en el mundo donde se desarrolla
ésta disciplina, gracias al trabajo de la Doctora Lydia Coriat, pediatra y
neuróloga infantil quien sistematizó sus observaciones clínicas en su tesis
del doctorado sobre el desarrollo neurológico del lactante, poniendo en marcha este nuevo modo de trabajar con bebés con problemas en el desarrollo temprano.

🌳Diez años más tarde esta clínica se nutre de los aportes de la
neuropediatria, pero además de la psicología evolutiva y del psicoanálisis,
es decir, surge y se construye como una clínica interdisciplinaria.
Dra Lydia Coriat.

🌳A partir de las investigaciones que la Dra. Lydia Coriat iniciara a comienzos de la década del sesenta sobre problemas de los niños con Síndrome de Down, se despliega una larga historia de trabajo científico.
De esta producción deriva como uno de sus primeros resultados, la
creación de la especialidad llamada Estimulación Temprana -inexistente hasta ese momento en Latinoamérica.
La Dra Lydia Coriat es reconocida como una de las pioneras en esta Disciplina , a nivel mundial.

🌳En torno a los problemas en el desarrollo infanti se reúne un grupo de
profesionales que, luego de años de práctica clínica e investigación,
estructuran un equipo interdisciplinario y producen una verdadera escuela
de pensamiento en lo concerniente al abordaje terapéutico de los problemas en juego. Se conforma así el Centro de Neurología Infantil,fundado por la Dra. Lydia Coriat en el año 1971, parte de cuyos profesionales participan hoy del equipo de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia (FEPI) en diferentes instancias.

🌳Desde su creación, la institución se ha abocado al diagnóstico, tratamiento e investigación de los problemas en el desarrollo infantil cualquiera sea su
etiología y desde el nacimiento hasta la juventud.

🗯️¿Qué es la estimulación temprana?

🌳La estimulación temprana es un conjunto de acciones tendientes a
proporcionar al niño las experiencias que éste necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico.

🌳Esto se logra a través de la presencia de personas y objetos, en calidad y oportunidad adecuadas; en un contexto de situaciones de variada
complejidad, que se genere en el niño cierto grado de interés, condición necesaria para lograr una relación dinámica con su medio
ambiente constituyendose el aprendizaje efectivo (UNICEF, 1979)

🌳La estimulación temprana es una herramienta fundamental para potenciar el desarrollo integral del niño, a través de una serie de técnicas y
actividades, fundamentadas teórica y científicamente, que se aplican de
manera sistemática y secuencial.

🌳Aunque de hecho la Estimulación
Temprana inicia en la etapa prenatal, en la que casi la única que influye es la madre, como disciplina educativa se aplica desde el nacimiento hasta los 3 ó 6 años, como un apoyo para desarrollar al máximo las capacidades
cognitivas, físicas, emocionales, sociales, afectivas y lingüísticas de los infantes (ALDABA, 2010)

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

INSCRIPCIONES ABIERTAS

⚡Duracion 1año y medio más tres seminarios de perfeccionamiento obligatorios

🔖El psicodrama creado por Jacob Levy Moreno, es un tipo de psicoterapia grupal o psicoterapia profunda de grupo.

🔖Busca la verdad del inconciente mediante métodos dramáticos.
Este propone el tratamiento del individuo en grupo con métodos de acción, en lugar del tratamiento puramente verbal.

MAS INFORMACIÓN

🔖El psicodrama es un método terapéutico de participación activa que trasciende la palabra y se dirige a la acción, hacia el encuentro, el dialogo, el desempeño de roles y el entrenamiento de roles.
Los dos principios fundamentales son: el principio de “aquí y ahora” y el principio de “la producción”.
Esto significa que la instancia decisiva es la producción en el presente, ya que todo el pasado se expresa de alguna forma en la producción actual, siendo importante además tener en cuenta que la producción es la totalidad en una acción que se logra a través de lo espontáneo.

🔖En el método psicodrama tico se utilizan cinco elementos a saber:
– Escenario o lugar de representación dramática,
– Protagonista,
– Director de escena,
– Yo auxiliar,
– Público.
🍀Te esperamos.

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Acompañante terapéutico

Duración : 5 meses s

Material digitalizado

VIRTUAL

MAS INFORMACIÓN

🍀El Acompañante Terapéutico es un agente de Salud entrenado para acompañar procesos Terapueticos en los cuales contener es una de las funciones, trabaja a en un nivel vivencial, no interpretativo.
Debe constituir una presencia receptiva, cálida y confiable. Acompaña al paciente en sus crisis y diferentes fases del proceso del tratamiento insertado en un equipo Interdisciplinario.
El Acompañante Terapéutico no forma parte de un tratamiento aislado, sino que trabaja en conjunto con profesionales de salud mental, quienes marcan encuadre y pautas de trabajo.
Su posicionamiento profesional es activo.

🍀Te esperamos

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Auxiliar en psicomotricidad

INSCRIPCIONES ABIERTAS

👉Duración

👉6 meses

MAS INFORMACIÓN


🔖Esta capacitación está orientada a Acompañantes Terapéuticos, Psicologos Sociales, Estimuladores Tempranos, Docentes y todo aquel que desee ampliar sus conocimientos.

🔖La Psicomotricidad es una disciplina que concibe al hombre como un ser global, cuyo objetivo es el desarrollo de sus competencias motrices, cognitivas y afectivo-sociales. Constituye una herramienta de trabajo y un recurso metodológico para profesionales tanto del ámbito de la educación como el de la salud.

👉Duración

👉6 meses.

🔖Objetivos

Conocer cómo es una sesión, el proceso de evaluación a seguir, los objetivos de intervención en función de la edad de los niños, qué hace el psicomotricista y qué técnicas se pueden aplicar.

🍀Te esperamos

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

INSCRIPCIONES ABIERTAS

👉Duración

👉6 meses.

🔖Objetivos

Conocer cómo es una sesión, el proceso de evaluación a seguir, los objetivos de intervención en función de la edad de los niños, qué hace el psicomotricista y qué técnicas se pueden aplicar.

MAS INFORMACIÓN

🔖Esta capacitación está orientada a Acompañantes Terapéuticos, Psicologos Sociales, Estimuladores Tempranos, Docentes y todo aquel que desee ampliar sus conocimientos.

🔖La Psicomotricidad es una disciplina que concibe al hombre como un ser global, cuyo objetivo es el desarrollo de sus competencias motrices, cognitivas y afectivo-sociales. Constituye una herramienta de trabajo y un recurso metodológico para profesionales tanto del ámbito de la educación como el de la salud.

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Integración escolar

🍀Duración 4 meses

🍀Material Digitalizado

🍀VIRTUAL

MAS INFORMACIÓN

💭 Integración de estudiantes con necesidades educativas especiales en el contexto de una escuela inclusiva

🌳 Igualdad de oportunidades en el acceso a la escolaridad y en el tránsito por la misma, con absoluto reconocimiento de la heterogeneidad que muestran los diversos grupos, las personas que los integran y los contextos de procedencia.

🌳Cada persona, es un ser único e irrepetible ya que la singularidad es una de sus notas esenciales, que debe ser considerada como un valor en sí, sustento de su dignidad

🌳La educación y por lo tanto la escuela, en su función social tienen que alcanzar el nivel de integración de niños y jóvenes en este ámbito, que les es propio. Ambas poseen el privilegio de poder propiciar la formulación de proyectos de vida en los que, ante el fracaso surja la esperanza y las frustraciones sean reemplazadas por experiencias gratificantes

🌳Por esto el desafío del sistema educativo es crecer en calidad, a la par de una escuela abierta a todos, que crece en el número de la población que alberga. Todo esto supone la respetuosa atención a la diversidad aceptada y fortalecida con la construcción de vínculos facilitadores de la inserción del sujeto de aprendizaje que recién se escolariza.

💭Lo expresado implica:

🌈 Reconocimiento de diferentes historias de vida personal y del contexto social, en particular el familiar.

🌈 Aceptación de diversas motivaciones y actitudes frente al “qué aprender”.

🌈 Reconocimiento de diferentes puntos de partida en la construcción de los aprendizajes en función de saberes previos y valoraciones.

🌈 Toma de conciencia de diversos ritmos de aprendizaje, estilos de enseñanza, contexto áulico, aportes curriculares, relaciones vinculares interpersonales y con el objeto de conocimiento.

🌈 Reconocimiento del “otro” con su singularidad y como ser en el mundo a partir de esa singularidad, eliminando la mirada que pueda subestimarlos.

🌈 Se habla permanentemente de la necesidad de una escuela integradora, pero el concepto de integración conduce indefectiblemente al de inclusión, porque no basta con integrar en la escuela, por acumulación, a todos los posibles sujetos de aprendizaje, es necesario incluirlos.

🌈 La integración supone un proceso institucional proyectado en cada sujeto de aprendizaje, con intervención profesional y transformación profunda de inclusión

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Arte terapia

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Duración 5 meses

Material Digitalizado

VIRTUAL

MAS INFORMACIÓN

Duración 5 meses

Material Digitalizado

VIRTUAL
🗯️¿ Qué es la Arte Terapia?

🌳La Arteterapia es una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental, el bienestar emocional y social de las personas. Este tipo de terapia surge a mediados del siglo pasado, pero desde siempre el ser
humano ha tenido la necesidad de expresarse más allá de las palabras.
Desde las pinturas rupestres se puede pesquisar,en el hombre prehistórico
que aún no contaba con el desarrollo del lenguaje, surge la necesidad de
conocerse a sí mismo y forjar una identidad, desde su experiencia.

🌳El arteterapia utiliza gran variedad de herramientas, procedimientos y
materiales y recursos orientados.
Agunos pioneros europeos comienzan a interesarse por las producciones
artísticas de sus pacientes hacia finales del siglo XIX.
Está Disciplina se desarrolla plenamente
a partir de la segunda guerra mundial.

🌳Emerge en un clima intelectual, social y
artístico. Para tener en cuenta el auge del psicoanálisis, las vanguardias artísticas
del siglo XX ( Cubismo, Dadaísmo,Surrealismo) y la segunda guerra mundial.
La primera exposición de obras realizadas por pacientes, fue en el Hospital de Berna en 1910 por la Sociedad Suiza de Psiquiatría.

🌳El arte terapia que surge en el siglo XX, recoge la experiencia de psiquiatras como
Max Simon en Francia, a fines del siglo XIX, y Hans Prinzhorn en la Alemania
del primer cuarto del siglo XX, quienes se preocuparon de la producción
plástica de los enfermos mentales, la coleccionaron y estudiaron.
Durante el siglo XX se comenzaron a estrechar los vínculos con el campo de la
salud mental, usando figuras rituales e imágenes con fines curativos, en términos de los
planteamientos de Freud y Jung en torno al lenguaje simbólico del inconsciente.
Igualmente la acción de pedagogos innovadores que estimularon la expresión creadora en los niños con métodos activos de enseñanza, como los de Prinzhorn.

🌳Se formaliza como práctica clínica en la segunda mitad del siglo XX, siendo reconocida la estadounidense Margaret Naumburg, como una de las primeras arte terapeutas, primera psicoterapeuta con formación psicoanalítica que
incorpora la plástica como herramienta terapéutica en su trabajo.
Para ella, los
fundamentos de la terapia artística se encuentran en la expresión de los
sentimientos y pensamientos más importantes de las personas que, proviniendo
del inconsciente, se manifiestan a través de imágenes y no mediante las palabras.

🗯️ Los beneficios son:

⚜️Expresión de sentimientos difíciles de verbalizar

⚜️Exploración de la imaginación y la creatividad

⚜️Desarrollo de habilidades de afrontamiento saludable

⚜️Identificación y aclaración de preocupaciones y malestar

⚜️Mejorar la autoestima y la confianza

⚜️Aumento de la capacidad de comunicación

⚜️ Mejora de las habilidades motoras y la coordinación física

⚜️El arte disminuye el estrés y la ansiedad

🗯️ El arteterapia es aplicable en todos los momentos de la vida, para todas
las personas que asi lo requieran; tambien es indicada indicada en procesos
difíciles.

– Transiciones de la vida y cambios.

– Experiencias de dolor y pérdida, duelos

– Aprendizaje y práctica del autocuidado de una persona

– Control y regulación de los niveles de estrés y ansiedad

– Conflictos no resueltos

– Procesos de depresión

– Dificultades en la expresión emocional

– Experiencias traumáticas

– Sensaciones negativas

– Procesamiento emocional de un diagnóstico médico no favorable

– Sentimiento de aislamiento y soledad

– Miedo y ansiedad ante la idea de la muerte

– Consumos Problemáticos, trastornos de alimentación, adolescencia

– Estructuras clínicas, en neurosis y psicosis

– Ámbitos grupales de contención

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

OPERADOR EN DROGADICCION

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Operador en Drogadicción

🍀Duración 5 meses

🍀Material Digitalizado

🍀VIRTUAL


🍀🌳 Perfil del: OPERADOR SOCIO-COMUNITARIO ESPECIALIZADO EN
ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES

MAS INFORMACIÓN

💭1- Interviene dando respuesta a aquellas realidades atravesadas por la problemática del consumo tanto en el ámbito preventivo y asistencial.

💭 2- Implementa proyectos, dispositivos y actividades preventivas y asistenciales, enmarcados en programas de atención a las adicciones en los centros asistenciales y en la comunidad.

💭 3- Interviene en forma directa en situaciones de vulnerabilidad social y es el articulador entre la comunidad y el equipo sociosanitario.

💭 4- Como integrante del equipo de salud, colabora en instancias de capacitación y reflexión de las diferentes prácticas en atención de usuarios de sustancias psicoactivas y de promoción de la salud, desde una lógica interdisciplinaria.

💭5- Contribuye para mejorar los procesos de atención y consumos problemáticos

🌳 🍀 Áreas de competencias

✨1. Implementar proyectos, dispositivos, estrategias y acciones de prevención, asistencia y reinserción para las personas y grupos comprometidos con la problemática del consumo

✨2. Detectar e identificar factores y condiciones que generan vulnerabilidad psicosocial y predisposición al consumo problemático, que permitan la elaboración del diagnóstico
situacional.

✨3. Identificar espacios comunitarios e institucionales que favorezcan la construcción de redes interinstitucionales e intersectoriales y la implementación de proyectos de prevención.

✨4. Seleccionar y ejecutar modalidades de intervención individual y grupal en los ámbitos de tratamiento y en los procesos comunitarios.

✨5. Relevar la información que surja como fruto de su observación constante del paciente y su entorno, y transmitirlo al equipo interdisciplinario para favorecer los abordajes terapéuticos.

SI TE INTERESA ÉSTE CURSO, PONETE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Nuestra  Escuela de Psicología Social funciona desde  2010 y es una de las 70 sedes de Construyendo Alternativas en todo el país.

Nuestro programa de estudios está orientado a que el alumno o la alumna, posteriormente a su egreso, logre crear y sostener organizaciones sociales o asociaciones civiles orientadas a la prevención en el área de la salud mental y de las diversas problemáticas sociales, es por esto que en nuestro abordaje  incluimos temáticas que van desde los Derechos Humanos hasta la Educación Popular. Optamos por un recorrido no hegemónico centrado en el desarrollo humano y una formación basada en una mirada crítica de la realidad.

Ofrecemos una  certificación intermedia en Operador/a Preventivo en Salud Mental y al terminar la carrera que incluyen tres años de cursada una certificación en Psicología Social , con una Especialización en Técnicas Lúdicas como herramienta de abordaje en el ámbito  grupal.
También se dictan cursos de de Acompañante Terapéutico, Operador Socioterapuetico en Consumos Problemáticos, Especializacion en Estimulacion Temprana y Auxiliar en Psicomotricidad, Especialización en Arte Terapia y Psicodramatista  cursadas a cargo de profesionales calificados.

Construyendo Alternativas está avalada y respaldada por el Centro PsicoSocial Argentino.
El Centro PsicoSocial Argentino es una Asociación Civil con Personería Juridica: 1772728/57422 –
Resolución Ministerial:01198/06 –

También es una Institución de Salud Mental que forma parte del Plan Estratégico de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.ROAD: 4589/06
El P.S. Daniel Gonzalez es el Director General de la Institución y P.S. Carla Inzaurralde es la Directora Institucional en nuestro distrito.
Damos a todas y todos la bienvenida a nuestra comunidad y quedamos a su disposición.

MARCO LEGAL

MARCO LEGAL
ARS 1.00
*CERTIFICACION*

🌿Se entrega certificado Oficial, con validez Nacional, del Centro PsicoSocial Argentino (CPSA).

🌿 *Cursos virtuales referentes a formación de agentes de la Salud Mental. Se emiten dentro del marco de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657*

🌿 *Personería Jurídica: 1772728*

🌿 *Resolución Ministerial:01198/06*.
*Inscripto en el Consejo de Políticas Sociales, Resolución 16457 Presidencia de la Nación*

*Certifica*
✳️ *FUNDACION* *»Construyendo Alternativas»*

*Inspección General de Justicia: Numero Resolución 380 FDR0306/2024*

*Escritura Pública: Numero 147 IR249 LIBRO 2 FU.*


❇️Además de nuestras Certificaciones de Operador
Preventivo en Salud Mental.
*Bajo las normativas de la ley de salud Mental vigente 26 657*

*Diplomatura en* *técnicas Lúdicas y*
*Recreativas*
*Certificación de*
*Psicologo/a Social. Privado CPSA*

❇️Psicología Social, Popular, Comunitaria y Solidaria.

NO TE QUEDES SIN ESTUDIAR. ACÉRCATE Y CONOCE NUESTRA FORMACIÓN Y NUESTRAS PROPUESTAS

NO TE QUEDES SIN ESTUDIAR. ACÉRCATE Y CONOCE NUESTRA FORMACIÓN Y NUESTRAS PROPUESTAS